Restrepo, Laura.
La Isla de la Pasión.
Madrid: Alfaguara, 2007.
(Alfaguara Hispánica).
360 p.
ISBN 958704293X .
16 €.
La Isla de la Pasión.
Madrid: Alfaguara, 2007.
(Alfaguara Hispánica).
360 p.
ISBN 958704293X .
16 €.
Tarde internacional en La Sartén Littéraire. México protagonista por partida triple: el libro, nuestra genial anfitriona Kira y las delicias de la merienda-cena. Barcelona presente por mayoría y dos special guest stars de Córdoba y de Lyon, esta última star supervisando que quedara bien claro que ahorita mismo Clipperton pertenece a Francia...

La isla de la Pasión gustó por mayoría absoluta. Nos deshicimos en elogios hacia este libro que nos pareció muy bien escrito, con una buena historia que contar, documentada con rigor y brillantemente transportada a pasajes de ficción. Nada que ver con el temido realismo mágico latinoamericano que más de uno pensó con prejuicio que iba a encontrar. Poseedora de un ritmo que atrapa y hace imposible abandonar las aventuras y desventuras de sus protagonistas, dentro y fuera de la isla, saltando en el tiempo al pasado y a la época actual, cuando la autora busca información de los personajes reales en archivos, familiares y vecinos. Cargada de humor y dramatismo en su justa medida. Para celebrar tal acierto en la elección y en la pasión de su lectura, que mejor que unos molletes, unos burritos de pollo con mole poblano, unas crudités (contra el escorbuto, ya que los dos cocos salieron malos…) y de beber, vino y coronitas.

David Alfaro Siqueiros (1896 - 1974)
Bahía de Acapulco
Rememoramos algunos de los grandes momentos: la llegada a la isla, con malos augurios pero todo buenas intenciones: pueblo, faro, huerto y organización; el estallido de la Revolución Mexicana primero, de la I Guerra Mundial después; las aguas podridas y el guano; la búsqueda del tesoro del pirata Clipperton; el azote del huracán y la locura santera o el culto a los muertos tras la tragedia; el sentimiento de abandono que se convierte en realidad cuando el barco de víveres no vuelve jamás; el paso de los holandeses por la isla; el ataque de los tiburones y el de la maldita manta raya; el alucine del capitán del barco salvador: esas mujeres saludando efusivamente, esas ropas antiguas y ofreciendo dos cerdos esqueléticos… y la mala costumbre de los soldados de dar chuches a los desnutridos!
Estos son algunos momentos, pero hay más e igual de increíbles. Como lo es también la rica galería de personajes que nos cautivó: el gobernador Ramón Arnaud y su esposa Alicia Rovira – una cría cuando se casó y ¡qué guapa! se exclamó- con sus respectivas familias. La fuerza de Tirsa y su compañero el teniente Cardona, un hombre de pasado oscuro... La historia de Altagracia y Schultz, la más pasional. El farero Victoriano o como convertirse en un auténtico monstruo. El resto de familias de la isla - en especial los niños, que se lo pasaron en grande - llegaron a un supuesto paraíso y pasaron de un estricto gobierno militar a ser unos auténticos salvajes. Y de entre todos, decidimos que ellas fueron lo más. Más inteligentes, más valientes y… ¡las supervivientes! Alicia, romántica aventurera, enamorada, racional y sexual, pasando a chorro de la sábana santa, que la convierte ahora tapete con faisán, ahora de bandera para alertar al barco salvador. Tirsa la soldadera, contundente y ejecutora. Altagracia vejada y humillada, pero sin abandonar la esperanza de reencontrar a su gran amor ( ¡qué bonito!). Llegados a este punto, se sirvió el pastel de naranja y los bombones de coco para seguir combatiendo el escorbuto (ni una encía negra entre los presentes), café y licores.
Estos son algunos momentos, pero hay más e igual de increíbles. Como lo es también la rica galería de personajes que nos cautivó: el gobernador Ramón Arnaud y su esposa Alicia Rovira – una cría cuando se casó y ¡qué guapa! se exclamó- con sus respectivas familias. La fuerza de Tirsa y su compañero el teniente Cardona, un hombre de pasado oscuro... La historia de Altagracia y Schultz, la más pasional. El farero Victoriano o como convertirse en un auténtico monstruo. El resto de familias de la isla - en especial los niños, que se lo pasaron en grande - llegaron a un supuesto paraíso y pasaron de un estricto gobierno militar a ser unos auténticos salvajes. Y de entre todos, decidimos que ellas fueron lo más. Más inteligentes, más valientes y… ¡las supervivientes! Alicia, romántica aventurera, enamorada, racional y sexual, pasando a chorro de la sábana santa, que la convierte ahora tapete con faisán, ahora de bandera para alertar al barco salvador. Tirsa la soldadera, contundente y ejecutora. Altagracia vejada y humillada, pero sin abandonar la esperanza de reencontrar a su gran amor ( ¡qué bonito!). Llegados a este punto, se sirvió el pastel de naranja y los bombones de coco para seguir combatiendo el escorbuto (ni una encía negra entre los presentes), café y licores.
Y hasta aquí un pequeño resumen de lo acontecido. La nueva reunión de La Sartén tendrá aires anglo-birmanos. Nuestra saternet B. Powerful escogerá un libro de cuentos de Hector Hugh Munro, Saki. Próximamente daremos el título exacto y la fecha. Dejaremos para otra edición algunos de los best-sellers de Jackie Collins que tanto nos recomienda R. y que tan alegremente combina con las lecturas de Marcel Proust.
2 comentarios:
Como siempre, mil gracias por el resumen del encuentro. Estas gacetillas nos traen todo lo bueno que se saca de esas reuniones nuestras. Besos.
He llegado hasta vuestro blog y me ha encantado, he hecho un enlace en el mío para teneros a mano y leeros.
Si queréis pasaros por el mío, ahí está el enlace
www.loslibrosdeteresa.wordpress.com
Un saludo
Teresa
Publicar un comentario